Alimentación y migrañas

La migraña es un tipo de dolor de cabeza que presenta síntomas como náuseas, vómitos, sensibilidad al ruido y a la luz, suele aparecer en un lado de la cabeza como dolor pulsátil. 

La migraña puede ser desencadenada por varios estímulos: 

  • Estrés y ansiedad
  • Consumo de anticonceptivos
  • Cambios del ciclo del sueño
  • Perfumes u olores fuertes 
  • Tabaco y alcohol 
  • Abstinencia a la cafeína 

Estos estímulos son generalizados, y varían en función del nivel de tolerancia al dolor de cada individuo.

Se cree que solo estímulos como el estrés, la ansiedad o el tabaco pueden desencadenar la migraña, pero el consumo de determinados alimentos también lo puede provocar.

La histamina es una amina que tiene múltiples funciones en nuestro organismo, entre ellas:

  • La participación en el sistema inmunológico, en las reacciones alérgicas
  • Favorecer la respuesta del sistema inmune 
  • La regulación del sueño
  • El control de la respuesta sexual

Un exceso de ella en nuestro organismo puede provocar la aparición de las migrañas entre otros síntomas, como por ejemplo:

  • Dolor muscular y cansancio
  • Cambios en la temperatura corporal y cambios del patrón del sueño,
  • Urticaria y dermatitis
  • Vértigos y mareos
  • Estreñimiento, diarrea y flatulencias
  • Digestiones pesadas
  • Amenorreas, Ovario Poliquistico (OP), y Sindrome Pre Menstrual (SPM)

La histamina es metabolizada en el intestino delgado, principalmente por la enzima diamino oxidasa que se encuentra en la mucosa intestinal y se elimina por vía intestinal. Un exceso de ella tal y como se ha mencionado anteriormente, puede estimular la aparición de las migrañas.

Por consiguiente, si el organismo tiene un déficit de esta enzima, no puede metabolizar la histamina presente en los alimentos y causa un exceso de ella en el torrente sanguíneo llegando a los tejidos.

Los alimentos que contienen mayor cantidad de histamina son:

  • Leche y leche fermentada, quesos de mayor curación
  • Pescado azul, embutidos, clara de huevo, marisco
  • Naranja, mandarina, kiwi, piña, fresas, plátano, aguacate, papaya
  • Espinacas, berenjena, tomate
  • vino, cerveza, cava, destilados, licores, etc
  • Frutos secos, chocolate, vinagre, salsa de soja

No existe en la actualidad una dieta baja en histamina pero se puede reducir el consumo de los alimentos que la contienen. A este tipo de dietas se le llaman DAO.

Ejemplo de dieta DAO:

  • Desayuno → Tostada de pan integral con aceite de oliva virgen extra + queso fresco +    fruta (ni cítricos, ni kiwi)
  • Almuerzo→ Verduras salteadas + pollo a la plancha con purè de patata 
  • Cena→ Crema de calabacín + sepia al horno 

 Los alimentos que contienen histamina resisten cualquier tipo de tratamiento térmico, tanto altas o bajas temperaturas, por consiguiente no se puede eliminar la histamina de los alimentos.

En el caso de los pescados , una rotura de la cadena de frio puede aumentar la presencia de histamina en este.

BIBLIOGRAFÍA

Amit M. S. Migraña [Internet]. Medlineplus. 2020 [citado 7 abril 2022]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000709.htm

 Estos alimentos pueden provocar migrañas [Internet]. paligmed. 2022 [citado 8 abril 2022]. Disponible en: https://www.paligmed.com/es/%C3%A1lbum-de-fotos/10-alimentos-que-desencadenan-una-migra%C3%B1a

Exceso de histamina: alimentos que debemos evitar [Internet]. TEKA.com . 2020 [citado 8 abril 2022]. Disponible en: https://www.teka.com/es-es/inspiracion/recetas-y-gastronomia/exceso-de-histamina-alimentos-que-debemos-evitar/

 Escorihuela Navarro E. Dieta baja en histamina o histaminosis [Internet]. nutt. 2022 [citado 5 abril 2022]. Disponible en: https://www.nutt.es/dieta-baja-en-histamina-o-histaminosis/#Que_es_la_histamina

Nall R. Alimentos para la migraña [Internet]. MedicalNewsToday. 2021 [citado 6 abril 2022]. Disponible en: https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/alimentos-para-la-migrana#pronostico

Gazerani P. ¿Tu dieta te provoca migraña? [Internet]. Dolor de cabeza.net . 2021 [citado 6 abril 2022]. Disponible en: https://www.dolordecabeza.net/tu-dieta-te-provoca-migrana/

Pexels: imagen Licencia CC. Mujer con dolor de cabeza. https://www.pexels.com/es-es/video/mujer-no-saludable-medicina-infeliz-4399778/

San Mauro I. Histaminosis y tratamiento nutricional del déficit de DAO. Youtube : Universidad Complutense de Madrid; 2019.

Autor: María Jiménez Técnico en Dietética

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *