
La importancia de mantenerse informado sobre la normativa más reciente sobre seguridad alimentaria es crucial para todos los integrantes de la cadena alimentaria.
Objetivos principales:
- Garantizar la inocuidad alimentaria
- Preservar la salud de los consumidores
- Mantener la reputación y futuro de las empresas y al mismo tiempo evitar sanciones económicas y/o delitos contra la salud pública.
La seguridad alimentaria es un objetivo común a lo largo de toda la cadena alimentaria, tanto para agricultores, fabricantes o minoristas y, por supuesto, los consumidores.
Durante las ultimas décadas, se aúnan esfuerzos de muchos sectores para elaborar medidas de seguridad cada vez mas estrictas para hacer frente a las enfermedades causadas por alimentos, ya que, según la OMS, 1 de cada 10 personas sufren patologías debido a la ingesta de alimentos contaminados, dejando 420.000 fallecimientos a nivel mundial y siendo los niños menores de 5 años uno de los grupos mas afectados y vulnerables.
Para mejorar la seguridad alimentaria y reducir estas cifras, los fabricantes han de observar las leyes y normativas de seguridad alimentaria y cada una de sus frecuentes actualizaciones.
La legislación alimentaria comprende el conjunto de reglas jurídicas que regula a la industria alimentaria y que tiene como fin proteger la salud del consumidor a través de obligaciones legales en el ámbito de las correctas practicas de higiene y seguridad de los alimentos y alertar sobre posibles fraudes o adulteraciones que puedan suponer un riesgo para salud del consumidor.
La mayor parte de la legislación alimentaria de aplicación a las industrias españolas son fruto de la transposición al derecho español de la normativa europea correspondiente, pero también consta de normas específicamente españolas que, fundamentalmente, regulan la producción de cada tipo de alimento.
Aunque existen múltiples normas y se genera nueva normativa continuamente, hay que destacar como núcleo de dicha normativa europea en materia de seguridad alimentaria el llamado “Paquete de Higiene” formado por 4 reglamentos europeos y 2 directivas. La normativa europea hace hincapié tanto en la seguridad de los productos alimentarios como en la adecuada información a los consumidores a través del etiquetado.
Cada mes, aparecen unas 7-10 novedades legislativas, que regulan la actualidad alimentaria y tratan temas muy diversos, siendo los mas frecuentes las autorizaciones para la comercialización de productos o la actualización de limites máximos de residuos permitidos.
Para estar actualizado sobre las nuevas normativas a nivel nacional y de la Unión Europea os dejamos el siguiente enlace.
https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/web/seguridad_alimentaria/seccion/legislacion_seg_alimentaria.htm
Importante: No hay que olvidar las normativas propias de cada comunidad autónoma.
Autoría:
Irene Moral Hermida (Dietista-Nutricionista)
